Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Solicita artículos no redactados

Diferencia entre revisiones de «Juan Tejón y Marín»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
(Página nueva: D. '''Juan Tejón''', nacido en Málaga el 25 de septiembre de 1860 y fallecido el día 16 de mayo de 1918 cuando iba a ser nombrado Coronel en Jefe de la Comandancia ...)
 
Línea 10: Línea 10:
 
En Córdoba a la edad de 31 años es nombrado Alcalde de la ciudad en representación del partido conservador, siendo Alcalde Presidente desde el 8 de abril de 1891 hasta el 17 de enero de 1893, cuando cesa voluntariamente en su cargo.
 
En Córdoba a la edad de 31 años es nombrado Alcalde de la ciudad en representación del partido conservador, siendo Alcalde Presidente desde el 8 de abril de 1891 hasta el 17 de enero de 1893, cuando cesa voluntariamente en su cargo.
  
Durante su mandato se celebró el IV Aniversario del Descubrimiento de América, decidiendo urbanizar los actuales [[Jardines de Colón]] con una estatua conmemorativa del mismo, aunque no pasó del proyecto. Por contra, se acometieron cambios en diferentes calles de la parte norte de la ciudad como la [[Calle Doce de Octubre]], [[Avenida de América]], [[Los Haranas]] o [[Calle Reyes Católicos]].
+
Durante su mandato se celebró el IV Aniversario del Descubrimiento de América, decidiendo urbanizar los actuales [[Jardines de la Merced]] con una estatua conmemorativa del mismo, aunque no pasó del proyecto. Por contra, se acometieron cambios en diferentes calles de la parte norte de la ciudad como la [[Calle Doce de Octubre]], [[Avenida de América]], [[Calle Los Haranas]] o [[Calle Reyes Católicos]].
  
 
Por su extraordinario comportamiento personal acaecido durante la inundación ocurrida en Córdoba el 10 de marzo de 1892, y por petición popular le fue concedida por la Reina Regente, con fecha 21 de agosto de 1894, La Cruz de Segunda Clase de la Beneficencia. A destacar también que fue un hombre muy dado a las ciencias y a las letras, ingresando en la [[Real Academia de Córdoba|Real Academia de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba]] como Académico Correspondiente en sesión del 19 de agosto de 1893.
 
Por su extraordinario comportamiento personal acaecido durante la inundación ocurrida en Córdoba el 10 de marzo de 1892, y por petición popular le fue concedida por la Reina Regente, con fecha 21 de agosto de 1894, La Cruz de Segunda Clase de la Beneficencia. A destacar también que fue un hombre muy dado a las ciencias y a las letras, ingresando en la [[Real Academia de Córdoba|Real Academia de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba]] como Académico Correspondiente en sesión del 19 de agosto de 1893.
  
 
{{Revisar}}
 
{{Revisar}}
[[Categoría:Arquitectos del siglo XIX|
+
[[Categoría:Arquitectos del siglo XIX|Tejon y Marin, Juan]]
[[Categor
+
[[Categoría:Arquitectos del siglo XX|Tejon y Marin, Juan]]
 +
[[Categoría:Militares del siglo XIX|Tejon y Marin, Juan]]
 +
[[Categoría:Militares del siglo XX|Tejon y Marin, Juan]]
 +
[[Categoría:Alcaldes de Córdoba|Tejon y Marin, Juan]]
 +
[[Categoría:Alcaldes del siglo XIX|Tejon y Marin, Juan]]
 +
[[Categoría:Políticos del siglo XIX|Tejon y Marin, Juan]]
 +
[[Categoría:Políticos del siglo XX|Tejon y Marin, Juan]]
 +
[[Categoría:Nacidos en 1860|Tejon y Marin, Juan]]
 +
[[Categoría:Nacidos en Málaga|Tejon y Marin, Juan]]
 +
[[Categoría:Fallecidos en 1918|Tejon y Marin, Juan]]
 +
[[Categoría:Fallecidos en Madrid|Tejon y Marin, Juan]]
 +
{{Cordobapedia2}}

Revisión del 22:46 10 may 2011

D. Juan Tejón, nacido en Málaga el 25 de septiembre de 1860 y fallecido el día 16 de mayo de 1918 cuando iba a ser nombrado Coronel en Jefe de la Comandancia de Ingenieros de Madrid.

Hijo del periodista, y poeta don Juan Tejón Rodríguez de la Granda y de Dª. Aurora Marín León, Después de realizar los estudios de bachillerato en Málaga, ingresa en la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara, el 8 de julio de 1878, terminando sus estudios con la graduación de Teniente de Ingenieros el 19 de julio de 1882, siendo destinado a la Comandancia de Córdoba, ciudad en donde empezó a destacar.

Fue alcalde de Córdoba entre 1891 y 1893. En su memoria, en esta ciudad existe la calle Tejón y Marín

Juan Tejón en Córdoba

Asciende a Capitán el 8 de abril de 1885, pidiendo un año de excedencia voluntaria para dedicarse a la construcción como arquitecto en Córdoba. Aunque joven es un miembro activo en la sociedad cordobesa, participando en la fundación de la Cámara de Comercio de Córdoba creada el 29 de octubre de 1886, siendo su primer Secretario General.

En Córdoba a la edad de 31 años es nombrado Alcalde de la ciudad en representación del partido conservador, siendo Alcalde Presidente desde el 8 de abril de 1891 hasta el 17 de enero de 1893, cuando cesa voluntariamente en su cargo.

Durante su mandato se celebró el IV Aniversario del Descubrimiento de América, decidiendo urbanizar los actuales Jardines de la Merced con una estatua conmemorativa del mismo, aunque no pasó del proyecto. Por contra, se acometieron cambios en diferentes calles de la parte norte de la ciudad como la Calle Doce de Octubre, Avenida de América, Calle Los Haranas o Calle Reyes Católicos.

Por su extraordinario comportamiento personal acaecido durante la inundación ocurrida en Córdoba el 10 de marzo de 1892, y por petición popular le fue concedida por la Reina Regente, con fecha 21 de agosto de 1894, La Cruz de Segunda Clase de la Beneficencia. A destacar también que fue un hombre muy dado a las ciencias y a las letras, ingresando en la Real Academia de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba como Académico Correspondiente en sesión del 19 de agosto de 1893.

 ← REVISAR 

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia CC-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) y/o la licencia GFDL.