Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Diferencia entre revisiones de «Miquel Bauçà»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
 
Línea 1: Línea 1:
 
[[Imagen:Cicle destapats (14457009183).jpg|250px|right|thumbnail]]
 
[[Imagen:Cicle destapats (14457009183).jpg|250px|right|thumbnail]]
'''Miquel Bauçà Rosselló''' (Felanich, [[1940]] - Barcelona, [[2004]]) fue un escritor de las Islas Baleares (España), en lengua catalana. Sus poemas han aparecido en la mayoría de las antologías de poesía catalana contemporánea. Fue reconocido como poeta desde muy joven con "Una bella història" (1962). Bauçà alternó la poesía y la narrativa hasta la publicación de "El Canvi" (1998), punto culminante de su obra e inicio de un proyecto poético-enciclopédico que fue profundizando en sus obras posteriores. Su muerte solitaria, desquició el mundo literario haciendo más enigmática aún la figura de un autor que sólo quiso ser conocido por sus escritos.
+
'''Miquel Bauçà Rosselló''' (Felanitch, [[1940]] - Barcelona, [[2004]]) fue un escritor de las Islas Baleares (España), en lengua catalana. Sus poemas han aparecido en la mayoría de las antologías de poesía catalana contemporánea. Fue reconocido como poeta desde muy joven con "Una bella història" (1962). Bauçà alternó la poesía y la narrativa hasta la publicación de "El Canvi" (1998), punto culminante de su obra e inicio de un proyecto poético-enciclopédico que fue profundizando en sus obras posteriores. Su muerte solitaria, desquició el mundo literario haciendo más enigmática aún la figura de un autor que sólo quiso ser conocido por sus escritos.
  
 
==Obra==
 
==Obra==
Línea 26: Línea 26:
 
[[Categoría:Escritores del siglo XXI|Miquel Bauçà]]
 
[[Categoría:Escritores del siglo XXI|Miquel Bauçà]]
 
[[Categoría:Nacidos en 1940|Miquel Bauçà]]
 
[[Categoría:Nacidos en 1940|Miquel Bauçà]]
[[Categoría:Nacidos en Felanich|Miquel Bauçà]]
+
[[Categoría:Nacidos en Felanitch|Miquel Bauçà]]
 
[[Categoría:Fallecidos en 2004|Miquel Bauçà]]
 
[[Categoría:Fallecidos en 2004|Miquel Bauçà]]
 
[[Categoría:Fallecidos en Barcelona|Miquel Bauçà]]
 
[[Categoría:Fallecidos en Barcelona|Miquel Bauçà]]
 
{{Wikipedia}}
 
{{Wikipedia}}

Revisión actual del 07:51 15 ene 2016

Cicle destapats (14457009183).jpg

Miquel Bauçà Rosselló (Felanitch, 1940 - Barcelona, 2004) fue un escritor de las Islas Baleares (España), en lengua catalana. Sus poemas han aparecido en la mayoría de las antologías de poesía catalana contemporánea. Fue reconocido como poeta desde muy joven con "Una bella història" (1962). Bauçà alternó la poesía y la narrativa hasta la publicación de "El Canvi" (1998), punto culminante de su obra e inicio de un proyecto poético-enciclopédico que fue profundizando en sus obras posteriores. Su muerte solitaria, desquició el mundo literario haciendo más enigmática aún la figura de un autor que sólo quiso ser conocido por sus escritos.

Obra

Poesía

  • Una bella història (1962) Premio Joan Salvat-Papasseit de poesía
  • El noble joc (1972)
  • Poemes (1973)
  • Notes i comentaris (1975) Premio Vicent Andrés Estellés de poesía
  • Cants jubilosos (1977) (Premio en el Certamen de honor de la Mare de Déu de Sant Salvador de Felanitx)
  • Les Mirsines: colònia de vacances (1983)
  • Obra poètica 1959-1983 (1987)
  • El crepuscle encén estels (1992)
  • En el feu de l'ermitage Premio Miquel de Palol de poesía
  • El Canvi (1998) Premio Crítica Serra d'Or
  • Els estats de connivència (2001)
  • Els somnis (2003)
  • Rudiments de saviesa (2005)
  • Certituds immediates (2007).

Narrativa

  • Carrer Marsala (1985) Premio Ciudad de Barcelona
  • L'estuari (1990) Premio Sant Joan de narrativa
  • El vellard. L'escarcellera (1992).
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.