Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Alicia Hermida
Alicia Pérez Herranz, conocida artísticamente como Alicia Hermida (Madrid, 26 de septiembre de 1932) es una actriz y profesora de interpretación española.
Biografía
Aunque cuenta con una filmografía notable, la labor interpretativa de Alicia Hermida ha destacado sobre todo en teatro, además de una prolífica carrera en televisión.
Teatro
Tras finalizar sus estudios de Bachillerato, se integra en la Compañía de Teatro María Guerrero de Madrid. De su primera etapa sobre las tablas destaca el papel interpretado en la obra Plaza de Oriente, de Joaquín Calvo Sotelo.
En 1981 recorrió con La Barraca los mismos escenarios que figuraron en su momento cuando la Compañía fue fundada por Federico García Lorca durante la segunda república. Posteriormente, pasaría a llamarse Escuela Alicia Hermida, desde la que la actriz imparte clases de interpretacíón.
Entre las obras en las que ha participado, figuran Las bragas (1980), de Carl Sternheim, La Dorotea (1983), La gata sobre el tejado de zinc (1995), de Tennessee Williams, El retablilló de Don Cristobal (1997), Doña Rosita la soltera (2004) - ambas de Federico García Lorca - y Fedra (2007), adaptada por Juan Mayorga.
Televisión
Su presencia en televisión se remonta a los primeros años de TVE, debutando de la mano de Jaime de Armiñán en la serie Galería de esposas. Seguirían, de nuevo con Armiñán, Mujeres solas (1960-1961) y Chicas en la ciudad (1961) y entre 1963 y 1965 Confidencias, protagonizada por Antonio Ferrandis. Tras este proyecto, su rostro aparece con asiduidad en la pequeña pantalla, con decenas de personajes interpretados en las obras de teatro televisado que se emitían en los años 60 y 70 del siglo XX bajo el título de Estudio 1, Teatro de siempre, Novela, así como la serie Cristina y los hombres (1969), junto a Elena María Tejeiro. Tras un tiempo apartada de la televisión, participó en la serie Los negocios de mamá, protagonizada por Rocío Dúrcal, en 1997 para TVE. Recuperó buena parte de su popularidad gracias al papel de la cándida Valentina, en la serie Cuéntame cómo pasó (2001-2010). En 2010 interpretó a Sofía, en la version española de Las chicas de oro.
Cine
Su debut cinematográfico se produce en 1960 con la película Maribel y la extraña familia, de José María Forqué, basada en la obra homónima de Miguel Mihura. Su actividad cinematográfica no ha sido especialmente extensa, aunque caben mencionar títulos como Gary Cooper, que estás en los cielos (1980), de Pilar Miró, Las bicicletas son para el verano (1984), de Jaime Chávarri, El bosque animado (1987), de José Luis Cuerda, Malena es un nombre de tango (1996), de Gerardo Herrero o Carreteras secundarias (1997), de Emilio Martínez Lázaro.
Actuación política
En 2009, Alicia Hermida saltó a la actualidad política formando parte de la candidatura de Iniciativa Internacionalista - La Solidaridad entre los Pueblos a las elecciones europeas del 7 de junio. Esta lista había sido anulada por el Tribunal Supremo al considerarse, según palabras del Tribunal Español, "infiltrada por ETA-Batasuna". El Tribunal Constitucional concedió, posteriormente, el amparo solicitado por esta formación y pudo concurrir a los comicios.