Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Fernando Rodríguez Lafuente

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Fernando Rodríguez Lafuente (Madrid, 1955) fue subdirector del diario ABC y es el director de ABC Cultural a 2013, profesor y crítico literario y cinematográfico.

Biografía

Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, donde también ha sido profesor de Teoría de la Literatura y Crítica Literaria y es actualmente profesor de Literatura Española e Hispanoamericana. Su tesis versó sobre El vanguardismo literario en México.

Entre 1985 y 1986 fue profesor de Literatura e Historia intelectual española en la Universidad de Lenguas Extranjeras nº 2 de Pekín.

Ha sido también Profesor-investigador del Instituto Universitario Ortega y Gasset, en donde ocupó, también, el cargo de director de Relaciones Institucionales de la Fundación José Ortega y Gasset.

Desde 1987, ha dirigido diversos seminarios sobre lengua, cine y literatura española impartidos a profesores norteamericanos en la Fundación José Ortega y Gasset, en el Centro de Estudios Internacionales (Toledo) y en la Fundación Ponce de León.

A finales de los años ochenta y principios de los noventa dirigió el Centro Cultural de España adscrito al Instituto de Cooperación Iberoamericana del Ministerio de Asuntos Exteriores en Buenos Aires (Argentina).

Desde su regreso a España compaginó la docencia con el periodismo escrito y radiofónico en ABC y ABC Cultural, la Cadena SER, Onda Cero y Antena 3 Radio. También colaboraba en revistas como Cuadernos Hispanoamericanos, Ínsula o Revista de Occidente.

Durante 1992 coordinó, junto al profesor José Varela Ortega, un suplemento especial del diario ABC dedicado a La imagen de España en el exterior. En esta época era también colaborador habitual en las Secciones de Opinión y de Cultura de ABC, así como del suplemento ABC Cultural, que entonces dirigía Blanca Berasátegui.

Fue uno de los participantes habituales en los coloquios del programa de TVE ¡Qué grande es el cine! de José Luis Garci; comenzó a emitirse en 1995 y permaneció en la parrilla durante una década. Fernando es un reconocido cinéfilo, autor de trabajos sobre Ernst Lubitsch, Billy Wilder, Edgar Neville, Orson Welles, Borges y el cine, Luis García Berlanga, Woody Allen, y sobre el cine negro norteamericano. Ha seguido colaborando posteriormente en programas como «Cine en blanco y negro», que actualmente dirige Garci en Telemadrid.

Ha sido también Miembro del Consejo de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y gerente de Coopers & Lybrand.

En mayo de 1996 fue nombrado Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas (Ministerio de Cultura), responsabilidad en la que permaneció hasta abril de 1999, año en que se convirtió en la tercena persona que dirigía el Instituto Cervantes (Ministerio de Asuntos Exteriores).

Actualmente es subdirector del diario ABC y director de ABC Cultural. Ha sido director de los anteriores suplementos culturales del diario, denominados ABCD las Artes y las Letras y Blanco y Negro Cultural. También es director del Máster de Cultura Contemporánea en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, secretario de redacción de Revista de Occidente y director de la Cátedra Archivos de Literatura Latinoamericana de la UNESCO. Colaborador habitual de Protagonistas en Punto Radio, donde da su opinión y recomendaciones sobre cine y literatura y participa en sus tertulias y de Cinco letras:, el espacio de cultura de De costa a costa, en la misma emisora.

Publicaciones

Como fecundo articulista ha sido colaborador habitual de Ínsula, Revista de Occidente, Nueva Revista, Cuadernos Hispanoamericanos, El Europeo, El Paseante, Revista de Literatura y La Página, entre otras publicaciones especializadas en temas literarios, filosóficos y culturales.

Obra Publicada

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.