Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Redacta un buen artículo

Rodrigo Muñoz Avia

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Rodrigo Munoz Avia.jpg

Rodrigo Muñoz Avia (Madrid, 1967)

Biografía

Aunque empieza estudiando Ciencias Físicas, en 1991 se licencia en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Estudia durante tres años en la Escuela de Letras de Madrid.

Sus primeros escritos están dedicados a la obra de sus padres, los pintores Lucio Muñoz y Amalia Avia.

Su debut literario se produce en 1996, con Lo que no sabemos, una novela de temática juvenil por la que recibe el Premio Jaén de Literatura Infantil y Juvenil.

Escribe sobre arte contemporáneo en diversas publicaciones, como el suplemento cultural del diario Abc.

Además colabora como guionista con el director de cine Nicolás Muñoz, su hermano, en las películas Rewind y Animales de compañía.

En el año 2005 publica su novela de mayor éxito, Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos.

En 2007 publica su segunda novela para adultos: "Vidas terrestres".

En los años 2007, 2010 y 2015 gana el Premio Edebé de Literatura Infantil, con las novelas Los perfectos, Mi hermano el genio y "El signo prohibido".

En 2014 obtiene el Premio SGAE de Teatro Infantil, con la obra Un monstruo en mi país.

En 2015 publica su tercera novela para adultos, Cactus, con muy buena acogida de la crítica.

Ha sido traducido a numerosos idiomas.

Obras

Novelas

  • Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos, Madrid, Alfaguara, 2005. (Traducido al portugués, polaco, esloveno, serbio y montenegrino).
  • Vidas terrestres, Madrid, Alfaguara, 2007. (Traducido al serbio).
  • Cactus, Madrid, Alfaguara, 2015.

Novelas Juveniles

  • Lo que no sabemos, Madrid, Alfaguara, 1996. (Traducido al italiano).
  • El portero de hockey, León, Everest, 1998. (Traducido al euskera y al gallego).
  • La jaula de los gorilas, Madrid, Alfaguara, 2011.

Novelas Infantiles

  • Julia y Gus visitan el top manta, Barcelona, Edebé, 2004.
  • Los perfectos, Barcelona, Edebé, 2007. (Traducido al francés, italiano, coreano, chino, catalán, valenciano, euskera y gallego).
  • Mi hermano el genio, Barcelona, Edebé, 2010. (Traducido al francés, italiano, coreano, chino, hebreo, catalán, valenciano, euskera y gallego).
  • El signo prohibido, Barcelona, Edebé, 2015.

Teatro

  • Un monstruo en mi país, Madrid, Anaya-Fundación SGAE, 2015.

Otras obras

  • El gato de guardia, Madrid, Punto de Lectura, 2008. (Antología de entradas en su blog del mismo nombre).
  • Alfonso Vizán. Un pirata en la montaña, Madrid, Desnivel, 2004 (Compilador)
  • El conejo en la chistera. Escritos de Lucio Muñoz, Madrid, Síntesis, 2006 (Compilador)

Guiones de cine

  • Rewind, 1998.
  • Animales de Compañía, 2009.
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.